
Unos días después de regresar de Cafayate ya estaba invitado a una nueva degustación. Todavía no se había borrado de mi boca el sabor de los vinos salteños y el abrazo de su gente cuando debía cambiar de geografía. Mi cuerpo había vuelto a Buenos Aires, pero mi mente seguía allí. La nueva cata me obligaba a moverme a Mendoza y más específicamente a Gualtallary. El vino nos permite viajar, yo conozco Gualtallary por sus vinos.
Los grandes medios se han hartado de decir que Gualtallary es la sub-zona top de la zona top que es el Valle de Uco. Creo que ya podemos dejar de decirle eso de sub-zona porque sus vinos se han ganado un lugar de merecidísimo respeto por el diferencial que traen consigo. Sobre todo, frescura y mineralidad, vinos de gran color, textura e identidad particular.
Los blancos de este lugar tan particular de Mendoza están entre mis favoritos y por suerte la degustación trataba principalmente sobre las nuevas añadas de Finca Sophenia, una bodega que siempre hizo vinos que me gustan. Además contábamos con la presencia de Eugenia Luka (la –enia de Sophenia) quien nos aportó datos de primera mano sobre la nueva cosecha.
De entre lo catado puedo obtener algunas impresiones generales, como la acidez marcada y agradable, la austeridad y la sutileza, vinos que se expresan lentamente con la fruta de fondo y trazos minerales que se perciben en boca. Nos confiaron que todo el equipo de la bodega, junto a los enólogos Germán Masera y Matias Michelini, está haciendo unos pequeños cambios en el estilo de sus vinos. La idea es bajar la graduación alcohólica (el Altosur Sauvignon Blanc tiene entre 11°-12°) y resaltar los rasgos de acidez natural y mineralidad de la zona. Todo sin llegar a extremos.
![]() |
Eugenia Luka, representante de la bodega |
De entre lo catado puedo obtener algunas impresiones generales, como la acidez marcada y agradable, la austeridad y la sutileza, vinos que se expresan lentamente con la fruta de fondo y trazos minerales que se perciben en boca. Nos confiaron que todo el equipo de la bodega, junto a los enólogos Germán Masera y Matias Michelini, está haciendo unos pequeños cambios en el estilo de sus vinos. La idea es bajar la graduación alcohólica (el Altosur Sauvignon Blanc tiene entre 11°-12°) y resaltar los rasgos de acidez natural y mineralidad de la zona. Todo sin llegar a extremos.
Además de lo anterior, podría agregar sobre cada vino catado las siguientes líneas:
- Altosur Sauvignon Blanc 2014. Fresco y de aromas armónicos (ruda, fruta tropical). Por menos de $100 tenés un hermoso Sauvignon Blanc.
- Sophenia Reserva Chardonnay 2013. Austero y con un pequeñísimo toque de madera que no lo vuelve gordo, ni mantecoso.
- Altosur Malbec Rosé 2014. Lindo perfil de fruta fresca, envolvente, sabroso y balanceado en boca. Otro gran rosado para el verano.
- Sophenia Synthesis Sauvignon Blanc 2012. Complejo, con la fruta de fondo. En boca, balanceado, austero y muy largo. Sutileza y austeridad en un SB de alta gama.
- Sophenia Synthesis Sauvignon Blanc 2013. Lo note más cítrico en nariz y más fresco en boca, de acidez filosa y marcada mineralidad. Imperdible.
- Synthesis Cabernet Sauvignon 2011. Lo probé en un par de ocasiones y puedo decir que está en un gran momento. Como los Cabernet de la zona cosechados maduros, hay mucha fruta roja, pimientos y algo vegetal. Todavía se lo siente estructurado, pero equilibrado, largo y de rico regusto. Lo probamos en copas normales y en unas Riedel para Cabernet Sauvignon y es increíble la diferencia, parecían dos vinos distintos (no me da el presupuesto para tanta copa, sino…)
- Sophenia Extra Brut. Muy buena burbuja, constante y delicada. Austero en boca y con aromas de abundante fruta.
Vamos a tener que probarlos... JeJe!!
ResponderEliminarNo te vas a arrepentir.
EliminarAbrazo
Que bueno que Matias Michelini esté buscando bajar la graduación alcohólica y resaltar la acidez del Sauvignon Blanc de Altosur. Comparto ese camino pero no debe irse al extremo de algunos blancos super ácidos que elabora.
ResponderEliminarAbrazo
Por lo que me confiaron, la idea no es llegar a extremos polémicos y difíciles de comercializar. Me gustaron mucho los nuevos vinos.
EliminarAbrazo
Mi blanco preferido es el Torrontés, pero encontré en los Sauvignon Blanc de Gualta un jugo de uva blanca muy fácil de beber. Coincido con Fabián respecto de los excesos ácidos en algunos blancos de Matías, pero bienvenida la diversidad de gustos. Por último y si me permitís Ariel, les dejo una página nuevita de Facebook donde voy a comentar mis experiencias enogastronómicas: https://www.facebook.com/pages/Methu-Morfi/1555592774710204
ResponderEliminarSaludos para todos!
Hola MrJ,
Eliminargracias por leer y comentar. Gualtallary da unos blancos espectaculares y tintos de gran diversidad.
Ya estoy siguiendo tu page de Facebook.
Saludos y adelante con el proyecto.
Estuve a principios diciembre en Sophenia y los blancos estan muy piolas. Linda acidez y mineralidad. Me traje un par y eso que no soy muy amiga de los blancos eh.
ResponderEliminarMencion aparte para la chica que nos atendio. Muy amable y simpatica.
Hola Vero,
Eliminarantes yo también le escapaba a los blancos, supongo que un prejuicio heredado. Luego fui dándoles sucesivas oportunidades y entendiendo cuánto hemos crecido en materia de blancos. Ahora los disfruto muchísimo.
Gracias por leer y comentar.
¡Saludos!
Ciertísimo lo de los vinos y los viajes.
ResponderEliminarQuedó pendiente revisar esa copa
¡Sí, que gran diferencia! pero imaginate tener una copa para cada varietal... prefiero gastar esa plata en vino, jaja.
EliminarGracias por leer y comentar.
¡Saludos!
ResponderEliminarHola Ariel..!!
Excelente tu nota y como de constumbre: amplia, exhaustiva y muy docente.-
Por suerte he podido tomar algunos vinos de la bodega que aquí presentas,
"Finca Sophenia" y realmente me han gustado y mucho.-
De paso te consulto: siempre me llamó la atención de esta bodega en particular,
que su "Finca Sophenia Reserve Syrah", viene en botella tipo "pinot noir"...
ésto último, dicho con absoluta ignorancia de mi parte.-
(seguramente ya sabes a qué botella hago referencia)
Bueno Ariel, por hoy no molesto más y que pases un buen "finde"..!!
Hola Jorge,
Eliminarson vinos que suelen gustar los de esta bodega.
La botella borgoñona o borgoñesa es la que se estila para el Pinot Noir, pero también es normal encontrarla para el Chardonnay y el Syrah. Reconozco que este último un poco menos en el Nuevo Mundo. Del país ahora me vienen a la mente el Syrah de Achaval Ferrer, el Luca y poco más.
¡Saludos y buen fin de semana!
Nunca probe un blanco de ellos...¿que opinion te merece el sophenia syntesis malbec? Tengo uno 2011 por ahi guardado jeje
ResponderEliminarSaludos1
Javier,
Eliminarno te pierdas sus Sauvignon Blanc, en cualquiera de las líneas.
El Synthesis Malbec es uno de mis Malbec favoritos. Lo puse entre mis elegidos de 2014:
http://www.vinarquia.com.ar/2015/01/seguir-firmes-en-2015.html
¡Saludos!
ARIEL:
ResponderEliminarFinca Sophenia es una bodega que me gusta muchísimo, pues tiene una gran consistencia y calidad en todas sus líneas de productos !!
Coincido con las apreciaciones de los Synthesis Cabernet y Espumoso Extra Brut. Dos grandes vinos !!
No me pareció en cambio tan atractivo el Synthesis Sauvignon Blanc, o al menos no para ese precio...
Gustos son gustos, verdad ??
Abrazo desde Córdoba. ROBERTO
Roberto,
Eliminarpor supuesto que no siempre vamos a coincidir. Personalmente no me pareció muy desacomodado el precio (hoy 24/02/15, $190 en Ozono Drinks).
Abrazo